domingo, 21 de junio de 2009

El derecho a la educación


El derecho a la educación es un derecho humano que en general contiene que la educación debe ser gratuita para todos.
La educación es una de las claves de la evolución de la sociedad. Ante todo consiste en el desarrollo intelectual y hábitos de reflexión. Gracias a la educación, los individuos están en condiciones de participar activamente en el funcionamiento de la democracia.
En la mayoría de los países, la educación está lejos de realizar todo su potencial. En los países en desarrollo, se niega el derecho a una educación básica a 1.300 millones de niños y de adultos. El desafío principal al que hay que responder durante los dos próximos tiempos es garantizar el derecho a la educación para todos los que no han podido ejercerlo. Eso implica una transformación profunda de los sistemas educativos y de sus métodos, a fin de adaptarlos a las necesidades de la sociedad.
Lo que significa ser analfabeto: los que saben leer y escribir les cuesta darse cuenta del impacto total del analfabetismo. En un mundo regido por leyes, reglas e instrucciones escritas, el analfabetismo es un serio problema para participar en las decisiones que afectan a la vida: equivale a una enfermedad que toca todos los aspectos de la existencia. Se limitan las posibilidades de empleo a las tareas subalternas peor pagadas. Se es incapaz de leer las instrucciones sobre el modo de empleo de un paquete de semillas, de una caja de leche en polvo o de un anticonceptivo. No se pueden leer los periódicos, ni los nombres de las calles, ni, sobre todo, los carteles con avisos. Un analfabeto no puede comprobar si se respetan sus derechos, si un documento o contrato está redactado correctamente y puede ser víctima de una estafa o de una expropiación.
Conclusión: aun siguen existiendo diferencias entre el nivel de desarrollo de la educación. En los paises subdesarrollados es pobre y de mala calidad, tanto en la extension de las escuelas como en infraestructura, en metodos de enseñanza y en general en politicas educativas. Se dice que la economia es lo que define a un pais desarrolado, y aunque es importante la economia, la educación asegura un ingreso a las personas en el futuro. Ademas no todas las personas acceden igualmente a este derecho, las mujeres no tienen tanto derecho como un hombre a aprender ni a asistir a la escuela.
Hecho por: Mª Luisa Bernardino Martin

jueves, 18 de junio de 2009

La democracia en España.

La democracia es el mejor de los gobiernos , porque el poder lo toma la gente , “un cierto grupo de personas” , no es como otras formas de gobierno ,como la dictadura.
El Estado moderno actual, en el que vivimos, está asociado con la democracia. La palabra “democracia” procede del griego demokratia, que se forma por demos (pueblo) y kratos (gobierno o poder). Por lo tanto, en su sentido fundamental, democracia es un sistema político en el que gobierna el pueblo. Es clásica la distinción de tres formas de gobierno:
*Autocracia (gobierno de uno solo)
*Aristocracia (gobierno de los aristoi, los mejores)
*Democracia (gobierno del pueblo).
Generalmente se está de acuerdo en que la mejor forma de organización política es la democracia. Pero el problema consiste en qué contenido concreto se le da a la democracia.
En la actualidad, la democracia no sólo existe como sistema político, sino que es predominante en Europa y en la mayoría de los países occidentales, y progresivamente se va imponiendo en todos los demás países. Sin embargo, las modernas democracias occidentales tienen poco que ver con la democracia griega.
*España es un país democrático y social , porque el poder reside en todos los miembros que votan , haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros que voten .
Actualmente, nos guste o no, es la democracia el sistema de gobierno que en España tenemos, al menos oficialmente.
Formas de democracia


El voto es una parte importante del proceso democrático formal Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas:
• Democracia directa: el pueblo reunido en asamblea o consejo, delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad, de forma horizontal.
• Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
*La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se recurre a la regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado, para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias sociales causadas por la economía de mercado y el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente en el sufragio universal .La socialdemocracia busca impulsar formas de democracia directa y participativa, con el fin de atenuar la democracia meramente representiva.

En mi opinion , solo una enorme valentía y un generoso patriotismo de los líderes podría producir la regenerción, con una reforma constitucional ,incluido el sistema electoral ,que recuperara el viejo principio de la libertad, que respetara la independencia de los poderes, que acabara con las tentaciones de descomposición nacional y que permitiera gobiernos no hipotecados por minorías voraces.

Realizado por : Carla Selena Agüero Miranda

Derecho a un salario justo

El derecho al salario justo, al igual que todos los derechos de los humanos es muy importante, pero yo he elegido este porque me parece muy importante que las personas tengan el derecho de poseer un salario justo, porque las personas que trabajan, que se esfuerzan en él, y que lo hacen de la forma más adecuada deben de poseer un buen sueldo, que se adapte a su trabajo y al papel que realizan en el.

Este derecho, que muchos de nosotros lo vemos tan normal, en muchos trabajos no se cumple, incluso aunque a nosotros esto nos parezca tercermundista, esto pasa en nuestro país, no solo un mal salario, sino también se produce explotaciones a personas, por lo que se les está privando de sus derechos. Muchas veces ni siquiera tenemos constancia de esto, por lo que es mucho más lamentable aún, porque en muchisimas ocasiones no se quejan por miedo a perder sus trabajos o porque poseen amenazas por parte de sus jefes.

En mi opinión los derechos de las personas son algo que no se debe incumplir o dejar de respetar, porque son las cosas mínimas y básicas que necesita una persona para vivir con una mínima dignidad. Las personas que están bajo este tipo de violación de sus derechos debería de denunciarlo, porque si ellos no lo hacen, no se puede hacer nada.

Realizado por: Germán Fornieles

lunes, 15 de junio de 2009

DERECHO DE LOS EXTRANJEROS

Un tema que no hemos hablado en clase es el de los derechos de los extranjeros. Yo pienso que es importante, ya que con la globalización, hay cada vez más, una mayor inmigración. Con la inmigración, mucha gente se ha convertido racista, es decir, creen que su raza es superior y/o más importante que otra; por lo que no quieren que haya inmigrantes (de otras etnias) donde ellos viven. A lo largo de la vida, todas las etnias y razas en algún momento han tenido que emigrar, y por lo tanto, instalarse en otros sitios con población autóctona de allí, y los han integrado, y si no, les hubiera gustado. Por ello, yo creo que debemos pensar que todos somos iguales y debemos respetarnos, y por lo tanto, tener los mismos derechos todas las personas.

Según el Artículo 13 de la Constitución Española:
1. Los extranjeros pueden gozar de todas las libertades que establece la Constitución, que son las mismas que la de los españoles.
2. Solamente podrán los extranjeros votar en las elecciones municipales si los españoles lo pueden hacer en el otro país.
3. Solo se puede extraditar a los extranjeros si hay un acuerdo de reciprocidad con su país de origen, excepto por motivos políticos.
4. España permite que los apátridas se nacionalicen como españoles.


Por ejemplo, ¿por qué no tienen estas inmigrantes una vivienda digna como garantiza la Constitución?






Realizado por Lorenzo Palmero Martínez

viernes, 12 de junio de 2009

LA PIRATERIA

Hoy dia todo el mundo esta acostumbrado aver a las personas que venden discos y peliculas en las calles y con el paso del tiempo nos hemos ido acostumbrando a esta vision pero en realidad esas personas esta cometiendo un delito comtra los derechos de autor este tipo de personas suelen encontrarse en lugares en los que se reune una gran cantidad de personas.
Tipos de pirateria:
todo el mundo conoce el tipico top manta que es la forma con la que estamos acostumbrados a relacionar la pirateria esta accion la llevan a cabo inmigrantes sin papeles que no pueden encontrar trabajo y se ven obligados a realizar estas acciones para poder consegir algo de dinero.
En mi opinion estas personas deberian ser castigadas de forma mas dura de lo que son ahora pero no demasiado ya que todos podemos comprender la situacion en la que se encuentran ellos necesitan el dinero de forma urgente para poder sobrevivir.

pero esta no es la unica forma de pirateria que existe tambien existen los piratas informaticos que son las personas que se encargan de descargarse las peliculas de la red y para esta funcion disponen de equipos muy abanzados para poder descargar las peliculas y discos con mayor rapidez y eficacia , disponen de equipos como torres con mucha capacidad...
En mi opinion estas personas si deberian ser castigadas de forma mas dura y sebera ya que podemos comprender el caso de los inmigrantes a los que no les queda otra opcion mas que venderlos para poder sacar dinero para sobrevivir pero estos piratas realizan estas descargas para poder vivir sin tener que dar un palo al agua en toda su vida.

Hecho por: Manolo bonachera martin y Antonio mateo linares alonso

jueves, 11 de junio de 2009

La contaminacion del medio ambiente



La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas mas graves del mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución. La contaminación esta acabando con la vida de muchas especies. Cada día aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de esta avería, sabiendo que el humano, el ser mas inteligente sería tan incapaz de cuidar su propio planeta...Ahora estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro planeta.
La polución, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que destruyen al medio ambiente. Puntos principales en contaminación, fábricas que despiden mucho humo que contamina el aire que espiramos.
La superpoblación esta acabando con las áreas verdes, el uso desmesurado de los terrenos de cultivo y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente.
Los vehículos que también despiden anhídrido carbónico contaminando el aire que respiramos.
Quema de basura ilógicamente, los deshechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a los ríos y mares contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a los animales y peces que viven en esa hábitat.
La consecuencia de toda esta contaminación esta haciendo que haya un calentamiento global, se derriten los glaciales y eso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando tormentas que jamás han tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones…. Creando el hueco de la capa de ozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente a la piel del humano provocando enfermedades de la piel exactamente cáncer.



CONTAMINACION DEL AGUA:
Es uno de los problemas más agudos que enfrenta la humanidad, las principales fuentes de contaminación del agua son:
Aº ) LAS AGUAS RESIDUALES: Provenientes de los hogares.
Bº ) AGUAS DE ORIGEN INDUSTRIAL: Son las que contaminan con mayor grado.
Cº ) CONTAMINACION DE ORIGEN AGRICOLA: Proviene de los productos utilizados en la agricultura.

CONTAMINACION DEL SUELO:
Los incendios forestales que se presentan anualmente en la época de verano, acaban con el suelo, la vegetación y los animales que allí viven. La tala de bosques para la industria maderera produce cambios no sólo en el paisaje, sino también en el clima y en los ecosistemas. Lo mismo ocurre con la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión de los suelos

CONTAMINACION DE LA FLORA Y LA FAUNA:
La sociedad tecnológica ha avanzado prácticamente sin tomar en cuenta el peligro en que sitúa a las especies animales y vegetales. La contaminación industrial de ríos y lagos ha provocado la muerte a enormes cantidades de peces. Los derrames de petroleo, las llamadas mareas negras, provocan la muerte de miles de aves marinas mueren por asfixia y se reduce la actividad fotosintética de las plantas marinas.

CONTAMINACION DEL AIRE:

La contaminación atmosférica provocada principalmente por las industrias, las combustiones domésticas e industriales y los vehículos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos.

Conclusión:

Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única fuente de oxigeno para el planeta. Evitar contaminar los mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los deshechos tóxicos para no contaminar el planeta. Evitar que la atmósfera de nuestro planeta s siga contaminando con el anhídrido carbónico de los vehículos. Y el no uso de los aerosoles que siguen dañando la capa de ozono.
Si el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna, flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos.
Hecho por:
Mª Luisa Bernardino Martin

¿La policia siempre actua del lado de la justicia?

Es una pregunta que en ocasiones dudamos, en mi opinión creo que a veces… vamos a poner de ejemplo un poligono o algun sitio de ese estilo que pasa la policia por ese sitio y pasan de largo aunque sea un niño de nuestra edad trafincando droga, viendo que en la terrazas que hay plantas de hachis o haciendo algo mas gordo aun, es mi opinion hay muchisimas mafias, bandas callejeras … a las que la policia no le hace nada y esto lleva a mi pregunta que me pregunto: ¿esto lo hacen por miedo, estos grupos los sobornan o porque los amenazan?

En mi opinion yo creo que la policia deveria actuar contra esas bandas sin que les den miedo por que por algo les pagan y esta en sus manos nuestra seguridad.

Hecho por: Samuel Barnes Ortiz

Contra el terrorismo

¿Cómo pueden los terroristas proclamar una razón, por válida que sea, si el precio es la muerte de muchisimas personas?

Eso es lo que no conseguimos comprender, por que un grupo de personas matan a otras por una razon que seguramente es imposible de lograr,¿que quieren lograr? que se les respete, que hagamos lo que quieran....

Si esperan algo estan muy equivocados por que lo unico que hacen es romper familias que un dia fueron felices, en este aspecto estamos de acuerdo con la cadena perpetua y la pena ed muerte por que no pueden morir muchisimas personas por culpa de unas cuantas que lo mas seguro es que no esten bien de la cabeza.



Y no solo estamos hablando de matar a personas si no tambien de atentados como el 11M ¿ tienen derecho a hacer algo asi? matar a cientos de personas y encima destruir ese tipo de edificios, y lo peor es que dan sus vidas por ello, nos parece penoso que hagan eso por alguna razon en especial, por que nada en este mundo vale mas que una vida, imaginaos cientos...

Hemos echo esta entrada mayormente para dar un tema en el que pensar que sea un poco serio, en este curso hemos visto desde la adolescencia, la familia, hasta el maltrato ,el terrorismo, las leyes etc

Hecho por:

Samuel Barnes Ortiz
Mireia Cara Esteban

LA ADOLESCENCIA

Los niños/as cuando llegan a la etapa de la adolescencia piensan que tienen demasiados deberes(en realidad tienen demasiados derechos). Piensan que los padres piden demasiado a lo hijos, pero lo que
los padres quieren es que sus hijos sean adultos correctos en el futuro, es decir, buenos ciudadanos. Aunque la mayoría de los adolescentes sean así, hay algunos que no. Este pequeño porcentaje se preocupa de terminar sus estudios y tener un buen futuro con un trabajo en condiciones. Esto no quiere decir que este pequeño porcentaje de alumnos no salga y se divierta, sino que mezcla el ocio con los estudios de forma inteligente. Los adolescentes tienen algunos derechos considerados como los más importantes para ellos, y son:
-Derecho a la intimidad.
-Derecho a la libre expresión.
-Derecho a la alimentación y vivienda.
-Derecho al descanso.
-Derecho al ocio.
-...
Pero también tienen algunos deberes, como:
-Deber de estudiar.
-Deber de respetar a los demás.
-...
Aquí os dejamos con algunas fotos:













HECHO POR:

-MANOLO YEDRA FERNÁNDEZ

-VICENTE GARCÍA AGUILERA

LA ADOLESCENCIA

Derechos... ¿cumplidos?


El maestro de Ciudadanía a puesto unos videos sobre los derechos humanos que me han llamado muchisímo la atención, ya que son claros y se entiende perfectamente lo que quiere transmitir y no exagera para nada (como alguna gente suele decir, para no tener que pensar y preocuparse de ello, ya que ella esta muy bien), en definitiva me han encantado y quiero hablaros de algunos de ellos, lo que mas me han gustado:

Definición de derechos humanos según la organización HUMAN RIGHTS:
Cada persona es titulada a ciertos derechos - simplemente por el hecho de que son un ser humano. Ellos son "derechos" porque estas cosas les permiten ser, hacer o tener. Estos derechos están allí para su protección contra la gente que podría querer dañarle o hacerle daño. Ellos deben también ayudarnos a hacer el uno con el otro a vivir en paz.

Muchas personas conocen algo sobre sus derechos. Ellos saben que tienen un derecho para que se les pague el trabajo que ellos hacen y tienen un derecho de votar. Pero existen muchos otros derechos.

Cuando los derechos humanos no son conocidos por la gente, abusos como la discriminación, la intolerancia, la injusticia, la opresión y la esclavitud puede surgir.

Confirmadas de las atrocidades y la enorme pérdida de vida durante la segunda Guerra Mundial, la Declaración Universal de Derechos humanos fue creada por las Naciones Unidas para proveer un entendimiento común de los derechos que cada uno tiene. Esto forma la base para un mundo agregado la libertad, la justicia y la paz.

El derecho a un salario justo:
En este video se ve a un muchacho trabajando en un lavadero de coches, en ese momento su jefe lo llama y le da su sueldo, pero cuando abre el sobre y ve que es menos de lo que debería tener, que el ha trabajado más por lo tanto ha ganado más, corre a buscar a se jefe para decirle que se ha equivocado y el le dice que no, que esta bien riendose... aparece el verdadero jefe y revisa el dinero y le dice al "incumplidor de los derechos" que deberia revisar sus calculos ya que el muchacho merece más.
En este video se ve muy clara la opresión de los más fuerte sobre los más debiles y la injusticia que se le da al hombre trabajador a cambio de todo el trabajo hecho, este es un video claro de lo que pasa normalmente en mucho países, incluso aunque esten desarrollados. También me parece muy bien el gesto del verdadero jefe y el que en realidad se merece algo bueno, por descubrir la verdad y actual para que esta se cumpla.

Este es solo un ejemplo de todos otros mucho derecho que tenemos y no se cumplen.





Hecho por: Estefania López Sánchez 3º D

domingo, 7 de junio de 2009

Votaciones


Hola soy Lorena. Esta vez voy a comentar el tema las votaciones y todo eso 

Debemos saber que todos los ciudadanos europeos mayores de 18 años tienen el derecho y la obligación de votar a distintas clases políticas que nos representan; en nuestros pueblos, en nuestras comunidades autónomas, en nuestras naciones y en la comunidad europea.
Mucha gente cree que ir a votar es una pérdida de tiempo pero no es así porque igual que luego nos gusta que nuestro país vaya bien, nosotros debemos colaborar y poner un poco de nuestra parte para que nuestro país, pueblo, comunidad… vaya mejor, aunque solo sea con ir a votar.

En los parlamentos, nuestros políticos legislan leyes que nos afectan a todos los ciudadanos nacionales y europeos en todos los aspectos de convivencia ( sanidad, educación, etc… ). Por eso tenemos que pensar bien a quien vamos a votar para que gobierne bien y no cometa errores.

Ahora son las votaciones para el Consejo Europeo, esperemos que las personas que ganen hagan un buen trabajo y nos saquen de la crisis o por lo menos que intenten mejorar la situación de la U.E.

En mi opinión, los políticos no valen nada, porque todos los políticos están siempre picándose con otros políticos de otros partidos. Siempre se están echando en cara lo que hacen mal, o si uno lo hace mejor que otro. Yo pienso que los políticos deberían preocuparse de hacer las cosas bien y no de estar fijándose si uno lo hace mejor o peor.

Bueno pues aquí me despido con un saludo para mi profesor y todos los que lean mi artículo.

Realizado por:
Lorena De Toro Sánchez

viernes, 5 de junio de 2009

El derecho a la intimidad


El derecho a la intimidad es el derecho humano numero 12.La definición de intimidad es la siguiente:
La intimidad es una necesidad humana y un derecho natural del hombre por lo que es independiente y anterior a su regulación positiva.
Porque aunque el ser humano sea social por naturaleza necesita sentir que tiene una intimidad . La intimidad es la necesidad del desarrollo de la persona. Por eso todas las personas necesitan una intimidad propia, eso varia según que persona sea, porque las personas conocidas no tienen casi intimidad por eso la intimidad es muy variada. La intimidad no debería de variar según la persona que sea.La protección de la intimidad depende de factores económicos, sociales , etc. Por el desarrollo tecnológico y el desarrollo de las telecomunicaciones cada vez se va perdiendo mas la intimidad. Por eso los gobiernos se han visto obligados a desarrollar leyes para protegerla.
Existe una diferencia entre privacidad y intimidad. Lo privado seria aquello que es restringido por ejemplo en el ámbito familiar. La intimidad seria la necesidad del ser humano y un derecho natural del hombre por lo que es independiente . Hay gente que opina que solo las personas físicas gozan de intimidad; las personas jurídicas y las instituciones , no. Y otras personas opinan que Es un derecho esencial del individuo. Se trata de un derecho esencial de la persona con independiente del jurídico particular o contenido normativo bajo el cual está tutelado por el derecho positivo. Que la intimidad sea un derecho humano es porque lo que caracteriza a los seres humanos es ser dueños de si mismos. Es un derecho natural, individual y inviolable. Hay dos personas que son el profesor Humberto Quiroga y Karl Jaspers que coinciden en que en este tiempo contemporáneo la intimidad se ve afectada por dos factores:
1.Por la masificación de la cultura: que en cierto modo invade la privacidad
2.La tecnología
Por eso los gobiernos han llegado a la conclusión de que tienen que vigilar y controlar el uso de instrumentos informáticos.
En mi opinión la intimidad es relativa, porque según la persona que sea su intimidad se respeta de una manera o de otra porque por ejemplo a las personas famosas en ciertas ocasiones se les roba la intimidad. Me parece bien que se hayan creado leyes para proteger la intimidad.

Hecho por: MªDolores Alcalde Moya

Legalización de inmigrantes.

¡Hola! Voy a hablar sobre los inmigrantes legalizados.
Yo pienso que un inmigrante que esté legalizada en ese país tiene los mismos derechos y deberes que cualquier otro cuidadano. Que se les aplique la constitución por igual a amos. Igual que me opongo a que haya inmigrantes ilegalizados, y aun así quieran tener plenos derechos en el país, y ninguna obligación.
Una de las otras cosas con las que no estoy de acuerdo es que marginen a los inmigrantes, por el simple hecho de que sean diferentes en cuanto a raza, color, cultura, religión, costumbres...
La gente generaliza a los diferentes miembros de una misma raza , es decir , que cuando uno de estos hace algo incorrecto , se tiende a pensar que todos los demas de su raza también lo harán.
Las diferentes culturas del mundo se han formado y expandido gracias a las migraciones .
El mundo se ha formado así desde siempre , la gente simpre ha estado en continuo movimiento , compartiendo sus costumbres , ideales...
Por ejemplo : A muchos españoles le disgusta la idea de que haya inmigrantes de otro pais conviviendo en su mismo entorno , pero han de acordarse que hace algunos años fueron ellos los que buscaron refugio alli .







Según el gobierno es pañol , en 2005, último año con datos comparados completos, entraron en España 682.700 inmigrantes con el fin de quedarse o de pasar a otros países de la Unión Europea , lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior. Estados Unidos , habitual receptor de inmigrantes , es el único país que rebasa esta marca con 1.122.400 y un aumento del 17% sobre 2004 .

Si la comparación se hace sobre el porcentaje de inmigrantes que en 2005 entraron respecto a la población, España también ocupa el segundo lugar, pero por debajo de Luxemburgo. Según la OCDE, en 2005 entraron en ese país 29,7 ciudadanos por cada mil habitantes, mientras en España ingresaron 15,7 respecto al mismo número de habitantes. Los expertos no ocultan , sin embargo , que en el caso de Luxemburgo parece claro que se trata de un país de paso para estos ciudadanos .

La fuerte entrada de inmigrantes y el creciente colectivo de parados guarda relación con un tercer elemento denunciado ya por las empresas. Los expertos creen que la legislación vigente fomenta la entrada ilegal en el país , debido a que obstaculiza la contratación en origen. De este modo, son muchos los que cruzan las fronteras con el deseo de encontrar un trabajo y sin tener la garantía de hallarlo. De hecho, el 98% de los 3,2 millones de extranjeros regulares que residen en España ha conseguido sus papeles después de haber permanecido un tiempo en la clandestinidad , según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada .

Bruselas denunció ya en el año 2000 los efectos colaterales que podía provocar la fuerte entrada de inmigrantes, si el Gobierno no la acompañaba de las necesarias precauciones. Y en su explicación recogía el posible incremento de la economía sumergida. Los datos en poder del Gobierno no restan importancia a este problema del mercado oculto y apuntan a que su volumen rondaría el 20% de la actividad económica total , unos 200.000 millones de euros , según los estudios procedentes de la Comisión Europea , del CIS , de universidades o de institutos y
entidades privados.



Realizado por: Carla Selena Agüero Miranda

Influencia de la publicidad en el mundo actual





Gracias a la invención de la televisión surgieron los anuncios, la venta de publicidad,las series,los programas del corazón y muchas mas cosas
con ello.

Hoy en día casi todos los programas son basura y hay muy pocos que sean educativos y nos cuenten la verdad sin transversar la realidad.
Por ejemplo: Las noticias nos informan de lo que sucede en el mundo pero casi siempre de lo malo y muy pocas veces lo bueno, en nuestra opinión lo mejor de las noticias son los deportes en los que cuentan la actualidad deportiva.
Los programas del corazón cuentan la vida de las personas famosas cosa que ni nos importa, ni nos beneficia aunque haya gente a la que le interesen.
La intimidad de estas personas no se respeta y eso es incumplir un derecho fundamental del ser humano, por lo tanto,tampoco se respeta el espacio vital de esas personas, como la vivienda en la que muchos periodistas van a investigar cosas sobre su vida etc.
Entre programa y programa hay anuncios en los que hay publicidad nos intenta vender cosas o inculcarnos pensamientos y que en nuestra opinión son excesivos. La libre conciencia y el libre pensamiento se nos intenta modificar y nos hace dudar de lo que queremos y de lo que en realidad pensamos

Si existiera un mundo en el que la televisión solo tuviera programas educativos nadie la vería, por eso ni todo puede ser publicidad o programas basura ni todo puede ser algo beneficioso para nuestra educación.

Realizado por:
-Sandra Herrera Garcia
-MªJosé Figueroa Vargas

Maltrato a menores por sus padres.


La violencia de muchisimas personas hacia otras, maltratos a sus propios hijos; el abuso sexual por parte de algún familiar, la indiferencia de los padres hacia los problemas y situaciones por las que está atravesando el niño, desatención de sus necesidades básicas, y el aprendizaje de conductas violentas por reflejo. Estas son muchas de las formas de maltratar a un niño sea fisica o psicologicamente.

En esta entrada vamos a hablar mayormente de esto gracias a los videos del blog hijos de mileto.nos parece horrible que unos padres maltraten a sus propios hijos, que les ignoren, que les peguen, que no reconozcan sus meritos y todo esto por que ellos tambien tubieron seguramente unos malos padres y una mala infancia. En nuestar opinion esto es como una cadena que empieza y sigue espandiendose hasta que se consigue evitar o acaba mal.

Tambien creeemos que todos los niños tienen derecho a una infancia decente por que es algo que se queda guardado en tu memoria para toda la vida y puede arruinarte tu futuro.

Siempre pensamos que en estas situaciones nosotros no podemos hacer nada pero un grano de arena con otros muchos pueden formar una montaña podemos ayudar a que ningun niño sea maltratado enseñando a los propios nuestros cuando los tengamos a no hacerlo y enseñar tambien a los suyos lo mismo, es otro tipo de cadena que no deveria romperse a diferencia de la otra.


Hecho por:

Mireia Cara Esteban
Guillermo Fernandez Ibañez

Comentario sobre la crisis.



-Todo comenzó con la crisis de las subprime americanas , yo más bien creo que simplemente fue el detonante de una burbuja immobiliaria que en España tarde o temprano estaba a punto de explotar. Cualquier persona se montaba últimamente en el negocio de los ladrillos, construir, comprar. Da igual, pidamos dinero al banco, en cuanto vendamos se recupera con creces. Y es que nuevamente el dinero nos ciega. Esta especulación immobiliaria produjo varios efectos importantes…


* La vivienda se encareció a una velocidad impresionante a precios realmente desorbitados, ya que en españa todos tenemos una mentalidad compradora de viviendas impulsiva y enfermiza (Si no la compras no tienes casa) (vivir de alquiler es tirar el dinero… etc. etc.). O sea mucha demanda, poca oferta), los turistas (Ingleses y alemanes principalmente) también han tenido su parte de culpa por querer todos tener una residencia de vacaciones a precio económico (por nivel adquisitivo).

* Los precios de cualquier sector relacionado con la vivienda se encarecieron contagiados por la buena marcha del sector y sus previsiones de crecimiento (Si la cosa va bien todos predeciran a mejor, si va mal todos a peor, tenerlo en cuenta).

* El Paro disminuyó por el aumento de trabajo en el sector, esto atrajo a miles de immigrantes (legales) a trabajar en sectores donde a los españolitos no nos suele gustar trabajar… obra, limpieza… etc. etc.
¿Que viene después?, pues lógicamente como en cualquier proceso químico y natural, todo tiende por naturaleza a quedar en un estado de equilibrio estable… Llega un momento en que hay más viviendas que demanda y empiezan a quedarse los pisos vacíos, esto hace que comiencen a disminuir las previsiones de crecimiento y baje la construcción, ya que no se venden las que ya estan construidas como se quisiera. Si la construcción baja, aumenta la gente en paro porque no se necesitan esos trabajadores extras que se contrataron. Esto disminuye el poder adquisitivo de la gente que se controla en las compras, con lo cual el mercado digamos entra en recesión, la gente gasta menos o se endeuda más para seguir siendo igual de consumistas.

Pero la economía es muy divertida y las cosas ocurren de forma aleatoria y caótica ya que todo está relacionado (es como un complejo ecosistema natural). Esta recesión a España le ocurre en un momento en que los mercados económicos internacionales están muy negativos, montones de bancos y empresas han perdido mucho dinero en operaciones especulativas y el petroleo comienza a aumentar de precio rápidamente sin razón aparente (Esto depende de los majarajás ricos). El clima últimamente está un poco loco, asi que las materias primas también se han encarecido (el transporte también por el precio del petroleo).

Todo esto junto provoca una desconfianza entre entidades financieras que se prestan dinero para los prestamos,lo cual no solo hace más duro recibir un préstamo, sino que fuerza a los bancos centrales a tomar medidas para intentar frenar la recesión económica internacional. Aumentan los tipos de interés y disminuye la liquidez. Todo esto hace que en España lo que parecía ser una simple recesión llegue a ser una completa crisis. Precios cada vez más caros, un poder adquisitivo por los suelos y montones de deudas que pagar. Y el problema es que nuestro pais no está acostumbrado a las crisis económicas (si lo comparamos con otros paises como Francia o Alemania que pasan por crisis regulares desde los últimos 30 años). Al principio la crisis siempre choca porque hay que cambiar la forma de trabajar y hacer las cosas, hay que ser ingenioso o ingeniárselas para salir con buen pie de ellas.

A día de hoy las previsiones no son mucho mejores (recordad, si son malas os lo pondrán peor). Las perspectivas macroeconómicas no son muy buenas (podéis escucharlo a todas horas en las noticias) y según parece hasta finales del 2010 no se comenzará con una normalización. Lo que si está claro es que el turismo disminuye debido a destinos más atrayentes y baratos y a que el poder adquisitivo global por la recesión económica también es menor. Esto vuelve a influirnos negativamente. Al final, al menos 60.000 familias se encuentran en estado de morosidad en España a día de hoy y esta cifra se espera ver duplicada este año. Los créditos concedidos se han disminuido en un 40%.
Espero que con este post os haya quedado más claro el panorama en el que nos encontramos. En próximos post intentaremos dar algunas ideas, no para solucionar la crisis (que eso es complejo), sino para intentar paliarla y hacerla menos dura.

Un saludo.
Realizado por: Bernardo Lirola Saez.

Polémica ley del aborto.

¡Hola! Hoy quiero dejar mi opinión acerca de la nueva ley relacionada con el aborto, las consecuencias morales que implica en la persona y en la sociedad.
Por mi parte, estoy totalmente a favor de esta ley, y quiero que siga adelante.

En principio, el término "ser humano" es aplicado por los lingüísticos a todo aquel organismo racional, que tiene conciencia de si mismo y su alrededor. No podemos saber si un feto de unas semanas tendrá la capacidad de realizar esto, pero a día de hoy no se a demostrado. Por tanto, aún no es una persona.
Entonces, según esto, ¿podemos decir que detener el desarrollo del embrión es un asesinato? ¿Un pecado? ¿No sería peor tener un hijo que malviva en unas condiciones que no sean adecuadas para él y su desarrollo?
Tener un hijo es algo precioso, pero debe de ser en todo momento deseado, debe de contar con los recursos necesarios a su nacimiento para que pueda crecer y tener unas buenas condiciones de vida. No creo que lo más adecuado sea que unos padres sin ningún tipo de recursos económicos, y que además no estén preparados psicológicamente para acarrear esa responsabilidad sea traer al mundo una nueva vida. Una chica de apenas 18 años no ha terminado aún de desarrollarse. Quizás no sepa lo que hará en su vida. Dudo mucho que sepa qué hacer y como criar a una persona, cuando tal vez no sepa cuidar de ella misma. Pongámonos, por ejemplo, en el caso de una prostituta. Si por algun caso quedase embarazada, ¿qué pasaría con ese niño? ¿Tendría una nueva vida? La mayoría de las veces estas mujeres no tienen una residencia propia, viven un burdeles, rodeadas de drogas, alcoholismo... Pensemos en el ambiente en el que vivirá la criatura. Tampoco una chica de 16 años tiene totalmente su cuerpo desarrollado. Si por una casualidad embarazara, corre el peligro de que su cuerpo no soporte engendrar un ser dentro de sí, y pone en serio peligro su vida. Sin hablar de que de ninguna manera esa chica podrá darle a su hijo la atención que necesite. No veo nada conveniente que por el simple hecho de que le haya fallado algo tenga que cometer la locura de traer a este mundo un niño del que no será capaz de ocuparse.
Por estos y otros motivos, estoy a favor de que si alguien no está preparado para educar una nueva persona, tenga la opción de no hacerlo. Al fin y al cabo, es su vida la que está en juego, dejémosle la el derecho de elegir.





Es cierto que es una gran irresponsabilidad dar lugar a un embarazo no deseado, y que hay medios anticonceptivos con los que podemos evitar esta clase de disgustos, pero muchas veces fallan. Entonces, ¿qué se puede hacer? Creo que deberíamos pensar en como vivirá esa criatura, si se criará en un etorno adecuado y contará con el afecto y los recursos que necesite, en vez de tenerlo a toda costa, simplemente porque "es lo correcto y lo único ético". No se puede ser tan egoísta de obligar a una persona a vivir así. Pensemos en él, antes que en nosotros.
Califico a las personas que critican y se oponen a la ley del aborto de egoístas. Además, están obligando a la gente que quiera tener a su hijo en el momento adecuado, a tenerlo sin estar preparados, egoístamente.
Cada persona es libre de hacer con su vida lo que quiera en todo momento. Respeto la opinión de cada uno, y se que hay mucha gente que jamás en su vida abortaría, pero no es justo que impongan su criterio a los demás, y les impidan hacer lo que crean adecuado, esperar a estar preparados para tener un hijo.



Realizado por: Ana María Alcaraz Cantero

martes, 2 de junio de 2009

El Aborto...¿Seguira adelante la nueva ley?




Bueno, mi entrada trata sobre el aborto, voy hablar sobre este tema y sobre la nueva ley que han puesto del aborto.

Ante la disputa de dos mujeres que pretendían ser ambas la madre de una criatura
Dijo el sabio rey Salomón:
-Que lo partan por la mitad- Inmediatamente una de las dos gritó estremecida
No, que sea para ella -. De este modo se reveló quien era la verdadera madre, porque el amor maternal trasciende al sujeto, no se ama al hijo para mí, sino para sí, por eso lleva inherente el sacrificio por el bien del hijo.
Resulta muy triste que una madre llegue al extremo de destruir al hijo que lleva en las
Entrañas en lugar de llevar al término al embarazo y cederlo a una familia de adopción.
La esencia y el fin de la maternidad es dar vida y dar amor.
El aborto está en el ambiente envuelto en eufemismo ¿Es acaso el aborto una interrupción del embarazo? Se interrumpe lo que puede seguir más tarde, pero el proceso de gestación cuando se detiene, pierde la continuidad y es irrecuperable: lo que se ha hecho es acabar con el concebido. ¿Por qué se han lanzado los términos aborto "terapéutico", "ético” y "eugenésico"? Terapia significa curar, que es lo contrario de matar; eugenesia viene del griego y significa bien-generado. Si el feto ha de nacer con graves taras físicas o psíquicas, la "buena genesia" que prescribe la ley consiste en destruir a la criatura. El llamado aborto ético se practica cuando la madre ha sido víctima de un delito de violación. Se afirma que para salvar su honor hay que privar de la vida al concebido. No se tiene en cuenta que ni la mujer pierde su honra por sufrir un delito (es el delincuente quien pierde la suya) ni, aunque así fuera, se recupera al destruir a la criatura.
El Gobierno quiere ampliar la ley del aborto e incluir la libertad de las jóvenes entre 16 y 18 años de decidir la interrupción de un embarazo sin el consentimiento de los padres.La mayoría de los españoles se opone a que las menores de 16 y 18 años puedan abortar sin permiso de sus padres. El aborto no se debe nunca legalizar porque es un atentado al derecho a la vida.
La ministra de Igualdad, se manifestó,en relación con las manifestaciones que tuvieron lugar en toda España contra la reforma de la ley del aborto que estudia el Gobierno. Según ella al comienzo de un embarazo de tres semana no se considera un ser humano.

En mi opinión yo respeto a todo el mundo pero estoy totalmente encontra de todo lo relacionado con el aborto,porque no entiendo como hay personas que pueden matar a una criatura,y como hay personas que pueden hablar de ese tema como si nada.Cuando uno mantiene relaciones tiene que poner medios anticonceptivos para no quedarse embarazada y si no los utilizas afrontar lo que has hecho.


Realizado por: Lydia Acién García

domingo, 31 de mayo de 2009

Iglesia católica, abuso a menores. ¿Hasta cuando?




No es de extrañar que cada día se conozcan más los abusos en contra de menores por parte de algunos miembros que forman la Iglesia católica, esa Iglesia que impide a la mujer abortar, utilizar cualquier medio de anticoncepción que no sea la abstinencia.


Antes nos enteramos de los abusos cometidos, por el fundador de orden de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, después de abusos sexuales de curas católicos en los Estados Unidos, los cuales pagaron una indemnización a las víctimas, es el único ejemplo de castigo que hemos visto, cada día salen noticias sobre nuevos abusos contra menores por parte de curas, o maestros, estos crímenes quedan impunes por lo regular, el poder de la Iglesia católica lo permite.


Lamentablemente hoy nos despertamos con un crimen más, el abuso de 35,000 niños irlandeses, Una investigación de nueve años documenta un catalogo de crueldad contra menores entre los 50 y 80 años

la Iglesia catolica irlandesa fue complice de estos abusos en Orfanatorios, escuelas,reformatorios por parte de curas y de monjas tambien es esa misma iglesia la que pide que comprendamos la debilidades pero quien podria entender tener debelidad de tener que abusar a menores .Los menores dia a dia vivian un terror de los castigos corporales.


En mi opinion yo respeto a los que son creyentes pero todo esto ocurrido es una injusticia solo ponerme en la piel de los menores me atorrecizo y lo mejor que el azorbispado dice que es mas grave lo del aborto que las violaciones pero en que mundo vivimos el aborto es una opcion que la coge quien quiere no estas obligado pero la violacion de menores me parece de lo mas grave lo peor que los sacerdotes ni las monjas son sanciondos con ninguna pena todo por pertenecer a la iglesia, la iglesia durante miles de años a tenido un gran poder sobre nosotros y lo seguira teniendo por lo cual se vera todo lo sucio que hay en la iglesia, por que en la iglesia esta la cara y la cruz la cual no conozemos

realizado por Alba Rodriguez Rodriguez

sábado, 30 de mayo de 2009

La libertad de expresiÓn



Bueno, como pone en el título de mi entrada, voy a hablar un poco sobre la libertad de expresión. Este tema está en el artículo 20 de la constitución española.

Artículo 20
1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

*************************************************************


La libertad de expresión es un derecho humano que tenemos todos los españoles.
Este artículo dice que todos los españoles tenemos el derecho a expresar y mostrar nuestros pensamientos, tanto oralmente como por escrito. Este derecho incluye el respeto de los demás aunque no les guste nuestros pensamientos, es uno de los derechos que más garantías jurídicas dispone.
También existen límites a este derecho como: El derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad, a la protección de datos personales, etc…

Volviendo a otros tiempos, la libertad de expresión no estaba permitida porque podía ser una ofensa para algunas personas y si decías algo que no estaba permitido te podían hasta matar.

A mi me parece que este artículo está bastante bien, porque yo pienso que todo el mundo puede decir y expresarse de la manera que le de la gana. Todo el mundo no pensamos igual, pero aunque no nos guste lo que los otros piensen o digan, debemos aceptarlo porque no somos nadie para elegir por los demás.


Realizado por:
Lorena De Toro Sánchez.

Futbol... ¿o Vandalismo?


Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Guardia Urbana, detuvieron esta noche a 119 personas durante la celebración de la victoria del FC Barcelona sobre el Manchester United en la final de la Champions League en La Rambla de Canaletes, a las que se suman otros 15 detenidos en el resto de Cataluña.

A la mayoría de detenidos se les imputan delitos de desórdenes públicos, daños y atentado a la autoridad. Dos de ellos están relacionados con robos con violencia o intimidación. Los Mossos detuvieron a 70 personas y la Guardia Urbana a 49. Cuatro de ellos son menores.

La celebración congregó a unas 100.000 personas de varias edades en el centro de Barcelona.

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) atendió a 153 congregados, de los que 23 fueron trasladados a varios centros hospitalarios. Al menos 50 de los contusionados padecieron lesiones y golpes antes de la actuación policial, a raíz de los lanzamientos de los alborotadores.

Un total de 85 mossos también requirieron asistencia médica. En el resto de Cataluña, se registraron varios incidentes que acabaron con 15 detenidos. Hubo daños a vehículos y mobiliario urbano en Martorell, Vilanova i la Geltrú y Sant Boi de Llobregat. En Martorell murió en una peña barcelonista un seguidor a causa de una parada cardiorespiratoria durante el transcurso del partido.

En Granollers hubo seis detenciones, una de ellas a un menor de edad, por la rotura de mobiliario urbano, daños a vehículos y ruptura de tiendas. En Badalona se registraron incidentes por la quema de contenedores y en Sabadell por daños a vehículos. En Valls (Tarragona), la explosión de un petardo produjo un incendio forestal de 600 metros cuadrados, mientras que en Lleida detuvieron a dos personas a raíz de unas peleas.

-------------------------------------------------------------------------------------

Yo pienso que tienen todo el derecho de celebrar los exitos conseguidos, pero pacificamente y con respeto hacia los demas. Esta serie de destrozos conlleva muchos gastos economicos para remoledar los desperfectos. Veo muy dificil que esto se pueda evitar porque no hay el suficiente orden para evitar estos incidentes.

-------------------------------------------------------------------------------------

Entrada realizada por:
-Miguel Lopez Perez.

jueves, 28 de mayo de 2009

Opinión sobre las clases de Ciudadanía

Tengo que confesar que la primera clase que di de cuiudadania me parecio que la clase esta no serbia para nada,entre otras cosas porque explicaba cosas que todo el mundo sabía.
Otro factor que ayudara a que las clases no me gustaran eran que el maestro hablaba a voces y se alteraba por nada y se ponia hecho una furia.Pero con el paso del timpo me di cuenta que las clases no eren tan malas y,sinceramente,me empezaron a interesar las clases de ciudadanía porque empezamos a dar cosas nuevas como lo de la constitución y el maestro parecía ya mas tranquilo y que se alteraba menos.
Ahora veo la clase de ciudadanía como una clase más pero no tan aburrida como otras porque hacemos cosas interesantes y continuamente estamos interviniendo todos los que quieren y tambien que la clase se hace mas amena por todo lo que he dicho antes y porque tenemos solo una hora a la semana y no tenemos la clase tan repetia y por esto se hace mas amena.
Esta clase me ha enseñado lo que esta bien y lo que esta mal pero sobre todo he aprendido sobre la constitucióin,las leyes que tenemos que muchas no conocía y las cosas que debemos y no debemos hacer.
En definitiva antes la clase de ciudadanía para mí era un rollo y ahora esta misma clase se me hace amena y divertida en parte por lo que hacemos ahora que al principio de clase no se hacia y por los cambios para mejor del maestro.



Realizado por:Juanmi Benavides Alonso 3ºD

El derecho a la vida y la cadena perpetua

En clase hemos estado tratando el artículo nº15 de la constitución española que dice asi: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

A partir de este artículo hemos planteado dos cuestiones, hemos pedido que gente de nuestro entorno las conteste y hemos elaborado asi una pequeña encuesta en la que hemos observado los distintos pensamientos de la gente y hemos comprobado que hay grandes diferencias en las opiniones.

La encuesta consta de dos preguntas,que son las siguientes:

1.-¿Crees que la pena de muerte debería de estar vigente en el estado español? ¿Por qué?
En esta pregunta se podia contestar con un si, un no, o un depende de la situación. Un 20% de los encuestados a opinado que si que debería de estar vigente la pena de muerte y que tendria que ser utilizada.
Un 40% opina que dependiendo de la situación se debe poner o no, aunque la mayoria solo lo aplicarian en un delito de sangre, es decier, por la muerte de otra persona ya que se le priba (a la persona fallecida a manos de otra) de su DERECHO A LA VIDA.
Por último un 40% piensa que no debe de estar vigente, como lo es en la actualidad en el estado español, y las respuestas al por qué se podrian resumir en que TODAS las personas tiene derecho a la vida, aunque hayan cometido graves delitos, y si se aplicase la pena de muerte esas personas no tendrian la opotunidad de asumir su error y aprender del mismo.
La imagen de la encuesta queda así:



La segunda pregunta es la siguiente:

2.-¿Crees que en ciertas situaciones las personas deberían de dejar de poseer el derecho a la vida, integridad física y moral, o estar sometidas a torturas o tratos inhumanos? ¿Por qué?

Esta pregunta ha obtenido los siguientes resultados:

Un 10% de los encuestados creen que se que deberian de dejar de poseer el derecho a la vida y dejar de ser tratados como personas civilizadas porque las personas que han cometido un delito tambien lo han incumplido con otras personas o animales.
El 30% de las personas encuestadas han opinado que dependiendo de la gravedad de sus actos deberían de perder su derecho a la vida, pero todos han opinado que no deben de ser tratados mal ni se les puede quitar su integridad física y moral o estar sometidos a tratos inhumanos o torturas.
Por último un 60% han dicho que no se les debe de quitar ni su derecho a la vida ni deben de recibir malos tratos ni deben de dejar de poseer su integridad física o moral, porque eso si son actos inhumanos.

Su imagen es la siguiente:




En nuestra opinion las personas tienen derecho a la vida, pero no deben de quitarle ese derecho a otras personas, porque entonces ellos deberian de perder el suyo por sus actos.Pero las personas no deben de estar sometidos a actos inhumanos ni a torturas o dejar de poseer su integridad fisica y moral.


Realizado por Paula Alférez Maleno y Cristina Benavides Alonso.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Articulo 57 Constitucion Española


Artículo 57
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3. Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona que más convenga a los intereses de España.
4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno volviendo al tema que hemos tratado en clase de la sucesion de la Corona de España creo que este articulo deberia ser modificado porque pienso que es un ejemplo de machismo al tener preferencia el varon al la mujer a la hora de heredarla. (Por ejemplo que el heredero fuera el hijo de mayor edad sin depender del sexo).

¿Y si los Principes de Asturias no tuvieran un varon?
Entonces la heredera seria la hija mayor de los Principes de Asturias, al no haber ningun varon.

Pero... si los Principes de Asturias tuvieran un hijo este pasaria como primero en el puesto para heredar el trono.

De todas formas mucha gente piensa que el articulo deberia ser modificado por lo de que el varon tenga preferencia.

Los españoles, en un porcentaje altísimo -las encuestas hablan de hasta un 80%- se muestran decididamente a favor de suprimir la discriminación -recogida actualmente en el artículo 57.1 de la Constitución- en favor del varón cuando de reinar se trata. Los ciudadanos marcan así una tendencia que da primacía a lo consagrado en otro artículo de la Carta Magna, el 14, y que no es otra cosa que la igualdad para todos los españoles, sin que exista causa o pretexto alguno que la invalide.

-------------------------------------------------------------------------------------

Entrada realizada por:
-David Jesus Lopez Barroso.

viernes, 15 de mayo de 2009

Tu creencia religiosa... ¡Nadie la elige por ti!


Las creencias religiosas nadie las puede elegir por ti, nadie puede ser obligado a declarar sobre su religión o creencias. Como dice la constitución en el articulo 16:
“1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.”

Cada religión tiene sus características, hay desde religiones que no permiten la homosexualidad o religiones que ponen al hombre por encima de la mujer, otras que prohíben el aborto, etc...
Pero también hay personas mas religiosas o menos. Hay personas que siguen mucho la religión y otras personas que no. También hay personas que crean su propia religión o crean sextas que están permitidas.


“El catolicismo es una de las religiones mas expandidas debido a que nuestros antepasados obligaron a las personas de América y algunos otros lugares a convertirse al catolicismo.”



Hecho por:
*Olga Galdeano Escobar
*Elizabeth Flores Serrano

Derechos, deberes humanos ¿y los demas?

Ultimamente hemos estado hablando de religion, monarquias, derechos, deberes etc, pero no nos damos cuenta de los demas, con esto quiero hablar sobre los animales...mucha gente solo se preocupa de los pobres personas maltatadas pero no se dan cuenta de que existen otros seres vivos que tambien tienen sentimientos y que siempre estan hay pero no les tratamos como se deverian ¿quienes son?
Los animales domesticos, siempre estan con nosotros, hay de alguna forma protegiendonos y se lo pagamos con maltratos, abandonos a su suerte u homicidio.





Esta informacion la hemos sacado de una pagina que informa sobre el maltrato a los animales:


La asociación El Refugio, de acogida de animales abandonados, ha condenado las condiciones "deplorables" de "miles" de perros empleados para la caza, cuya temporada comienza este mes de octubre en la mayoría de las comunidades autónomas. La organización ha denunciado el caso del Centro de Rehalas Municipal de Los Yébenes (Toledo), donde los animales están encadenados de esta manera.

Por cosas asi pensamos que deverian poner al menos un articulo contra el maltrato de los animales y la experimentacion con ellos pero...¿ a quien le importan los animales domesticos?

Tambien las personas que se encargan de la constitucion nunca habran pensado en que los animales merecen al menos un poco de respeto con uno o dos articulos en la constitucion.


Hecho por:
Guillermo Fernandez Ibañez
Mireia Cara Esteban

viernes, 8 de mayo de 2009

La Gripe A... ¡Avanza!


Siete nuevos positivos elevan a 88 los casos confirmados de gripe A en España.

Siete nuevos positivos elevan a 88 los casos confirmados de gripe A en España, mientras que los sospechosos han descendido de 49 a 33, según el último comunicado del Ministerio de Sanidad.

Los nuevos casos se localizan en Andalucía (4), Cataluña (1), y la Comunidad Valenciana (2).

Todas las personas contagidas por la nueva gripe han abandonado ya los hospitales en los que permanecían ingresados, puesto que la sintomatología era leve y la respuesta al tratamiento ha sido favorable, según lo notificado hasta ahora por las Comunidades Autónomas.

Todos los enfermos habían viajado recientemente a México, menos nueve de ellos en los que el contagio ha sido indirecto. También cabe destacar que los análisis han descartado ya a 138 personas que estaban en estudio.




Comunidad autónoma/Personas investigación/Casos confirmados.
Andalucía-------------------------4-----------------------------27
Aragón---------------------------0-----------------------------1
Asturias-------------------------0
Baleares-------------------------0
Canarias--------------------------0
Cantabria-------------------------0
Castilla y León------------------1
Castilla-La Mancha----------------0-----------------------------5
Cataluña--------------------------7-----------------------------24
C. Valenciana---------------------8-----------------------------23
Extremadura-----------------------0-----------------------------1
Galicia---------------------------0-----------------------------1
Madrid----------------------------3-----------------------------4
Murcia----------------------------0-----------------------------1
Navarra---------------------------0
País Vasco------------------------0-----------------------------1
La Rioja--------------------------0
Ceuta-----------------------------0
Melilla---------------------------0
Total-----------------------------33----------------------------88





En nuestra opinión pensamos que se le está dando mucha importancia a la denominada “Gripe A”. Ya sabemos que dentro de España, Andalucía es la mas afectada y que fuera de España se está extendiendo muy rápidamente. Pero la gente no deveria preocuparse excesivamente ya que los médicos y científicos ya están estudiando esta gripe y están buscando posibles soluciones, como alguna vacuna, etc...





Hecho por:
* Olga Galdeano Escobar
* Elizabeth Flores Serrano

lunes, 4 de mayo de 2009

¿Qué es mejor la democracia a la dictadura?



España fue gobernada por un dictador llamado Francisco Franco, por tanto, los españoles ya sabemos lo que es vivir en una dictadura.
Actualmente España es un Estado democrático. No solo a España le ha sucedido esto, es decir, que los ciudadanos estaban bajo una dictadura y por lo motivos que han sido, ahora viven en democracia. Por ejemplo: Alemania.
Todavía hay algunos países que siguen en dictadura como Cuba. Aunque en la actualidad esto es menos habitual.


¿Qué significa democracia?
Es un sistema de organización política en el que el poder recae en el pueblo. Puede ser democracia directa o representativa.
Es decir, los ciudadanos tienen derecho a votar y competir por los cargos políticos, a expresarse libremente en los asuntos políticos, a formar asociaciones y organizaciones, los representantes son elegidos por elecciones justas…
¿Qué significa dictadura?
El poder lo tiene el dictador y sus encargados (grupos étnicos, el ejército…). Las leyes las elige el dictador y se interpretan de forma arbitraria, favoreciendo al dictador.
A los ciudadanos no se les da importancia y se les prohíben los derechos.
¿Qué prefieres tú?
Yo claramente prefiero la democracia, por todas las razones que he dado anteriormente.
Hecho por:
Mª José Figueroa Vargas

viernes, 24 de abril de 2009

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978



la Constitución Española de 1978 es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico de España.
Nace durante el proceso histórico denominado Transición Española, que tiene lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado Francisco Franco . Es una constitución ambigua. Esta ambigüedad tiene su origen en la necesidad que hubo de poner de acuerdo sobre la norma fundamental a partidos políticos de ideologías muy dispares y lograr así lo que se llamó el consenso constitucional.
En Madrid existe el Monumento a la Constitución de 1978 de Madrid, ubicado en la Plaza San Juan de la Cruz, entre las calles de Vitrubio y Paseo de la Castellana.
Historia
Como inicio del proceso de la Transición Española hacia la democracia, la muerte del dictador y general Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, supuso la posterior proclamación como rey de Juan Carlos I, y poco después la formación de un Gobierno presidido por Adolfo Suárez González. El Gobierno envió, en octubre de 1976, a las Cortes el proyecto de ley para la Reforma Política, que fue aprobado por las Cortes, y, según todos los requisitos exigidos por las Leyes Fundamentales sometido a referéndum.
Esta Ley para la Reforma política venía a suponer una notable alteración de las leyes fundamentales. La Ley se insertaba formalmente en el ordenamiento vigente pero difería radicalmente en su espíritu de ese ordenamiento, ya que:
reconocía los derechos fundamentales de la persona como inviolables
confería la potestad legislativa en exclusiva a la representación popular, y
preveía un sistema electoral inspirado en principios democráticos y de representación proporcional.
Posteriormente el Real Decreto Ley , de 18 de marzo, reguló el procedimiento para la elección de las Cortes, elección que se llevó a cabo el 15 de junio de 1977, en las primeras elecciones libres desde febrero de 1936.
Una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la redacción de una Constitución. La Ley de Reforma Política ofrecía la posibilidad de que la iniciativa de la reforma constitucional correspondiera al Gobierno o al Congreso de los Diputados, eligiéndose esta última . La Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas del Congreso de los Diputados nombró una Ponencia de siete diputados. Estas siete personas, conocidas como los Padres de la Constitución fueron:
Gabriel Cisneros
José Pedro Pérez Llorca
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Roca Junyent
Manuel Fraga Iribarne
Gregorio Peces-Barba
Jordi Solé Tura

Desde 1986,cada 6 de diciembre es una fiesta nacional en España, celebrándose el Día de la Constitución.

Hecho por:
Manolo Bonachera Martin,Antonio Mateo Linares Alonso y Bicente Garcia Aguilera

viernes, 17 de abril de 2009

Monstruos




Cada vez que hablamos de monstruos nos imaginamos un ser vivo enorme, de color verde, con unos ojos saltones y unos afilados dientes, en definitiva algo que te podría asustar con facilidad. Pero... ¿qué pasaría si a ese monstruo le ponemos cara y cuerpo de persona?, alguien con quien te puedes cruzar por la calle, alguién que le esta haciendo daño a otra persona. Para mi cualquier ser vivo que le haga daño a otra persona es un monstruo, que no deje a otra persona disgrutar de sus derechos y deberes al completo es un monstruo.
Los monstruos más conocidos son los de Amsterdan y el de Mariquita. Han tenido a sus hijos encerrados en pequeños habítaculos , obligandoles a mantener relaciones sexuales con ellos, teniendo hijos juntos y haciendoles las personas mas desdichadas del mundo. Los monstruos de Hamsterdan y de Mariquita van a tener cadena perpetua, aunque se puede reformar, pero... ¿qué pasaría si existiese un monstruo español?. El código penal español dice que una persona no puede estar más de 30 años en la cárcel, en tal caso, ¿se reformaría el código penal español? Seguramente no o tal vez sí. ¿Hasta qué punto hacemos los españoles la constitución y el código penal?





Hecho por: Ana Belén Rogríguez Aguila

El cumplimiento de las leyes por parte de los agentes de policia




Algunas veces vemos como la policia no cumple bien las leyes que supuestamente estan haciendo que se cumplan en la sociedad de eso quiero hablar esta vez; a veces la policia se refugia en su trabajo para ser mas importantes o poderosos que una persona normal. A veces estos meten a una persona normal en la carcel por una simple confusion sin ni si quiera decirle porque esta en la carcel, eso creo que es muy mal ejemplo por que esa persoan tiene derecho a saberlo todo y a tener un abogado, tambien hay que decir que la mayoria de los delincuentes dicen que no son culpables y se protegen en sus derechos que verdaderamente en esos momentos no deverian tener; pero los policias ya se creen que todas las personas que detienen son culpables y en algunos casos no es asi. En mi opinion la policia al final no consigue meter en prision a todas las personas que detienen por que una persona no es culpable hasta que se demuestra.


Mireia Cara Esteban

¿Estas de acuerdo?


¿Crees que es justo que una persona que ha matado a cientos de personas merece salir de la cárcel en mucho menos de 30 años? ¿Piensas que un hombre que ha robado y no tiene dinero, por no tenerlo, esta en la cárcel 20 años? ¿Esto es justicia? Una persona que mata y que mueve hilos y tiene un buen abogado no cumple apenas lo que se merece por matar a tantas personas, no paga el precio del sufrimiento de tantas familias quienes podrían ser la tuya perfectamente.
El código penal dice que una persona no puede estar más de 30 años en la cárcel, porque se trata de una reinserción social, pero esto se debería ejecutar a una persona que después de haber pasado su castigo sale sin ningún tipo de remordimiento, sin un cambio de conducta, sigue pensando lo mismo que cuando entró. No merece salir, la cárcel esta para castigar a las personas que cometen un delito y tratar que después obtenga una reinserción social pero trabajando por ello, no salir así como así. ¿Alguien que ha cometido una masacre no se merece la cadena perpetua? Yo creo que si.
La pena de muerte ya es mucho más complicada ya que esta en la relación de los Derechos Humanos que nunca alguien tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona y mucho menos torturarle, no estamos en la Edad Media. Pero la cadena perpetua es mucho más avalible, ya que una persona que comete muchos crímenes y le condenan a 1000 años (que lo veo sin sentido) solo puede estar 30 años, si al menos cumpliera esos años y hubiera cambiado de parecer, se hubiera arrepentido, el seria otra hombre... en ese caso después de terminar la condena máxima supongo que seria más avalible que el saliera, pero no es así. Se debería cumplir la pena máxima para ese hombre.
La Constitución española, como hemos visto en clase, pone muchísimos obstáculos para cambiar esto, pero si todos los españoles hiciéramos algo podríamos conseguirlo. Tampoco pedimos que se inculque la pena de muerte, no me parece bien, pero la cadena de muerte si debería existir, bueno mejor seria una cadena perpetua revisable que después de cumplir los 30 años, lo máximo, vieran si esta persona puede estar en la calle, si esta persona se ha esforzado por su reinserción social y ha cambiado puede, solo puede, salir libre, depende del crimen.

¿Tu estas de acuerdo con la cadena perpetua? ¿Con la pena de muerte?



Hecho por: Estefania López Sánchez